Info Intersindical

Encuesta /Investigación Concurso Bialet Maseé

Visión “Actual” y a “Afuturo” (10 años) en el Sector Comercio.

facebook y twitter

Queremos aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnología, y así hacerles llegar toda la información, también estamos en las redes sociales.

Data Sindical

Un sitio donde encontraras información sobre tu sindicato.

Mostrando entradas con la etiqueta Reclamos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reclamos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Ferroviarios marchan el miércoles al Ministerio de trabajo


La seccional Haedo de la Unión Ferroviaria, marchará este miércoles a la sede de la cartera laboral nacional en reclamo de un aumento salarial de 30%, la eliminación de Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros. 
A las 13.30 del miércoles, marcharan desde la terminal de Once a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alem 650 para reclamar lo que no pide la cúpula de la Unión Ferroviaria: un 30 % de aumento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros.
Los boleteros de la línea Sarmiento cumplieron el sábado el día decimosexto de huelga en ese Ferrocarril, donde sólo se puede viajar con los plásticos porque los trabajadores se niegan a vender un ticket al doble del precio del viaje con tarjeta, ya que tienen que comercializarlo a un valor con menor subsidio.
El acuerdo paritario del sector venció el 15 de este mes.

viernes, 17 de agosto de 2012

Paro de los Canillitas

Desde el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, SIVENDIA, ratificaron que realizaran un paro general de canillitas de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, durante el próximo sábado y domingo en demanda de una inmediata recomposición de los salarios.

De acuerdo a lo informado por los sindicalistas:
  • la protesta será total y afectará la venta de diarios y revistas” el fin de semana.
  • La medida se aplicará luego de seis años de negociaciones con las principales editoriales en demanda de una mejora sustancial de los ingresos de los canillitas.

Después de la asamblea general en la cual participaron unos 800 vendedores se aprobó la huelga, mientras tanto desde el sindicato expresaron que:
  • los trabajadores se cansaron de aguardar respuestas.
  • La protesta será la consecuencia lógica de la posición adoptada por los editores, que jamás ofrecieron respuestas.

El gremio aguarda desde hace seis años, durante los cuales advirtió de forma fehaciente la situación de la distribución y de la venta, que está en crisis.


También argumentó que los canillitas trabajan 361 días al año y sostuvo que el gremio exige la incorporación de un ingreso conformado para alcanzar un salario digno para los vendedores.

martes, 14 de agosto de 2012

Luz y Fuerza tercerizados


La empresa distribuidora de energía Edesur se vio afectada el martes por un paro del gremio Luz y Fuerza porque rechazó por ahora el ingreso a planta permanente de 100 obreros tercerizados.

La compañía, como otras firmas, contrata el servicio de cooperativas o pequeñas empresas con el objetivo de hacer trabajos de mantenimiento, entre otros. 

A partir de diferentes fallos judiciales que se aplicaron en empresas, los tercerizados agrupados comenzaron a presionar para ser parte de la plantilla.

En el caso de Edesur hay 1500 contratados tercerizados y en las negociaciones, Lescano había obtenido el compromiso de palabra para iniciar un proceso gradual de ingreso de ese personal.

La situación de Edesur, hoy con un veedor oficial tras la falta de pago a Cemmesa, es compleja, ya que informó a la Bolsa de Comercio que en el primer semestre experimentaron una pérdida de casi 280 millones de pesos. 

En duda la distribución de diarios este fin de semana

El Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, Sivendia, ratificó que este fin de semana realizarán un paro en reclamo de un aumento en el porcentaje que reciben por la venta de diarios. 
 
Decidieron no salir, tomar una medida de fuerza y un paro general de dos días por la actitud de los diarios de posición dominante, que no se adhirieron a llegar a un acuerdo.

Desde el Sindicato reclaman un 20% (para llegar al 40%) del precio de tapa de los diarios que les sacaron en 2001. Hace 20 años, el 60% era de precio de tapa y el 30% de pauta, pero ahora se invirtió y los canillitas estan atados al precio de tapa, que era de 40%, y del cual el Grupo Clarín rebajó ocho puntos, a diferencia de Crónica y Tiempo Argentino que sí reconocieron ese ingreso.

sábado, 4 de agosto de 2012

Trabajadores de prensa


Periodistas volvieron a manifestarse, como lo vienen haciendo los viernes, frente a El Diario de Paraná, para reclamar el reconocimiento y la aplicación del convenio nacional de los trabajadores de prensa y el pago de la escala salarial. El martes mantendrán una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación con representantes de la empresa.

Los trabajadores del medio continúan en estado de asamblea permanente, y no descartan volver a hacer medidas de fuerza directa.

El Superior Tribunal de Justicia tiene una causa sobre la aplicación o no del convenio, quedó firme un fallo, que no fue apelado, que establece que el convenio 541/08 tiene plena vigencia en la provincia. Sin embargo, las empresas de Entre Ríos no solo no pagan el convenio 541 sino que no pagan ninguno, y los sueldos que pagan son a su arbitrio pero no están encuadrados en un marco de legalidad.

miércoles, 1 de agosto de 2012

UTA anunció hoy un paro de 72 horas en el subte

La Unión Tranviarios Automor (UTA) anunció hoy un paro de 72 horas en el subte y el premetro que cumplirá desde el lunes y los metrodelegados advirtieron que bloquearán el servicio el viernes si no hay acuerdo salarial, mientras los gobiernos nacional y porteño volvieron a cruzar acusaciones por las responsabilidades.

El secretario general de la UTA, Roberto Fernández, responsabilizó en declaraciones a al gobierno porteño por “no hacerse cargo del servicio de los subterráneos, tal como se acordó con el gobierno nacional el pasado 3 de enero”.

“A partir de ahora estamos en estado de alerta y movilización”, enfatizó Fernández, y dijo que “el lunes próximo el servicio de subterráneo y de premetro estará paralizado”.

Por su parte, desde los Metrodelegados, el secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, señaló que “mañana al mediodía realizaremos una conferencia de prensa en el sindicato para anunciar las medidas”.

“El viernes podría haber paro si el jueves no hay acuerdo”, sostuvo el delegado, y manifestó que “el jueves vamos al ministerio de Trabajo, no hay hora confirmada de la reunión”

viernes, 27 de julio de 2012

Motoqueros ratificaron el paro



Los trabajadores realizaron en el Miércoles, en la sede de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas los Congresos Anual Ordinario y Extraordinario donde decidieron cortar la Avenida Independencia al 3.000, generando diversos inconvenientes de tránsito, ya que emplazaron sobre esa arteria sus motocicletas, informó el gremio.
La medida de fuerza prevista para del hoy viernes se aplicará durante toda la jornada en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires en los servicios de mensajería en rechazo de la falta de acuerdo con los directivos de la Cámara de Empresas de Mensajería por Moto y Afines.
Al respecto, el secretario general del gremio, aseguró que ya se cumplieron todas las instancias de diálogo y vencieron los plazos de negociación. Cabe aclarar que el sector reclama un mínimo de 4.168 pesos y una suma de 1.940 mensuales en concepto de amortización del vehículo y combustible, lo que fue rechazado.

Visitadores médicos denuncian persecución gremial


Los trabajadores marcharon hacia las oficinas de Baliarda, en Cochabamba 2525, y las de Beta, en la avenida San Juan 2.266, para exigir  a las tres cámaras urgentes respuestas salariales.
Los visitadores médicos denunciaron que Baliarda, integrante de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), persigue a los trabajadores y presiona para que no participen en acciones gremiales, y sostuvieron que la compañía cesanteó a un trabajador en La Pampa en plena negociación.
Por otro lado, aseguraron además, que los representantes de Beta abonan el salario fuera de término y en cuotas. En este contexto, Peidro fundamentó que la falta de acuerdo obliga a continuar las movilizaciones.
El sindicato nacional y otros gremios agrupados en la FAAPROME demandaron una mejora del 36,5% sobre los básicos y mejoras laborales en el CCT.
Entre otras, reclamaron gastos de movilidad, salas materno-paternales para hijos de hasta cinco años, licencias especiales, jornada laboral, pago de antigüedad sin topes, vacaciones, reconocimiento especial para trabajadores de zonas en las que el costo de vida es superior, cláusulas de género, eliminación del impuesto a las ganancias y el 82% móvil jubilatorio.

jueves, 19 de julio de 2012

S.U.V.I.C.O. denunció falta de pago del AGUINALDO


El Sindicato que representa los trabajadores de Seguridad y Vigilancia, denunció a algunas empresas de seguridad privada que hasta la fecha no han abonado lo correspondiente al SAC 1º Semestre 2012. El gremio expresó que esta actitud demuestra la irresponsabilidad, la falta de sensibilidad y la conducta evasiva de las mismas para con sus trabajadores.

Esta denuncia se fundamenta en las inspecciones y audiencias llevadas a cabo por la entidad sindical con participación de inspectores del Ministerio de Trabajo y contratantes de servicios.

Las autoridades de S.U.V.I.C.O. manifestaron que no van a permitir que empresas de seguridad, pretendan pagar el aguinaldo en cómodas cuotas, cuando los servicios han sido prestados en tiempo y forma, el gremio comenzó con escraches en los contratantes de servicios, en repudio a la falta de pago.

Las empresas denunciadas por S.U.V.I.C.O. son: S.P.G. S.A, GENERADORA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD S.R.L., ORGANIZACIÓN G TRES S.A., FACUNDO ACUÑA, ALTO NIVEL de ROSALES RODRIGO, METROPOLIS GUARD S.R.L., GOITS S.A., SEGUMEL S.R.L.

lunes, 16 de julio de 2012

Por el reconocimiento sindical UTEDyC en estado de alerta y movilización


En el marco de la sostenida protesta de los empleados afiliados a UTEDyC para reclamar por el reconocimiento sindical, los manifestantes afirmaron que existe una instancia de negociación con el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango.


“Hablamos con las autoridades del Colegio para aplicar un convenio, a través de Utedyc, pero las autoridades no quieren. Entonces empezamos las medidas de fuerza”, informó una delegada del gremio en diálogo con ANDigital.


“Hoy estamos en un impasse porque se está tratando a nivel judicial”, añadió, para luego advertir que “ellos (el Colegio) se basan en que UTEDyC es una organización que abarca a todos los trabajadores de las entidades sociales y deportivas”.


Asimismo, puso de relieve que “a nivel nacional hay 56 cajas y colegios que están representados por UTEDyC. Es una utopía negar que Utedyc pueda tener representación”, mientras que subrayó que “hace años que estamos luchando por esta causa”.


“Actualmente no estamos en asamblea, estamos en tratativas, pero llegado el caso podríamos volver a  tomar medidas de fuerza. Fuimos recibidos por las autoridades del Colegio, pero ellos se niegan diciendo siempre lo mismo: que UTEDyC no tendría personería para representar al Colegio de Escribanos”, prosiguió la delegada.


En tanto, señaló que “se hizo una votación interna y ganamos los empleados que queremos ser representados por UTEDyC”, además “nosotros no tenemos ningún convenio, el único que impone las condiciones es el Colegio y no tenemos representantes”.


Sobre las represalias sufridas por algunos compañeros que están luchando por obtener la representación de Utedyc, dijo “desconocer la situación”, aunque alegó que “quizás algún apriete haya existido, pero no puedo confirmar algo que no sé”. (ANDigital)

Uatre denunció a Renatea por brindales menores beneficios


La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), ante reiteradas denuncias de sus afiliados, informó que el Seguro de Sepelio otorgado por el Registro Nacional de Trabajadores Agrarios, (RENATEA), en virtud de la ley 26.727, constituye un retroceso en sus derechos, ya que ha perjudicado a los asegurados por brindales menores beneficios de los que tenían antes de la sanción de la ley citada.
Ocurre que el seguro que administra el RENATEA, no cubre el sepelio de los trabajadores y sus familiares, como se ofrecía anteriormente, sino que en el 80% de las provincias, es un mero servicio de REINTEGRO. Es decir que el trabajador, luego de haber aportado todos los meses a ese organismo,  cuando requiere el servicio  debe abonarlo de su bolsillo y luego solicitar su reintegro, el que es hasta un monto determinado y en la mayoría de los casos ni siquiera cubre la totalidad de los gastos.
Lo expuesto, constituye un despropósito y un perjuicio a los trabajadores, ya que el fundamento del seguro de sepelio, conforme funcionaba anteriormente cuando era administrado por el gremio, consistía en que frente al fallecimiento del trabajador o un familiar,  el asegurado contaba con un  sepelio digno, sin tener que erogar ni un solo peso de su bolsillo, ya que los costos de estos servicios no están al alcance de una familia rural tipo, y muchas veces o se tienen que endeudar, o directamente  no pueden acceder a dicho servicio, sin perjuicio de haber hecho los aportes mensuales al RENATEA.
En otras palabras, este organismo pretende reintegrar un gasto que no puede realizar la familia rural, y por ende en muchos casos no existe tal reintegro, y así se quedan ilegítimamente con los aportes de los trabajadores más humildes.
Ante esto, y la indignación que provoca este avasallamiento a los derechos de los trabajadores, el gremio hizo pública esta situación, y espera que aunque sea por razones humanitarias y teniendo en cuenta la obligación que tiene el estado de otorgar los beneficios de la seguridad social, el RENATEA otorgue el servicio de sepelio en las mismas condiciones que otorgaba el sindicato, no circunscribiendo la seguridad social a un mero servicio de REINTEGRO.

jueves, 12 de julio de 2012

Paro y movilización en AFIP


Mediante un comunicado en su página web, la AEFIP informó que "se solicitó y concretó una audiencia con el Administrador Federal donde nuevamente, encontramos las excusas acostumbradas y ninguna solución concreta a nuestros reiterados reclamos." Por todo esto, y como culminación de esta etapa del Plan de Lucha que supera los 6 (seis) meses de duración y amenaza con transformarse en mucho mas extenso aún, la MDN ha resuelto:
  1. Realizar un Paro de Jornada completa con una Movilización a la Sede Central de la AFIP para el día Viernes 13 de julio de 2012, reclamando que se respeten las paritarias y se cumplan los puntos pendientes, incorporando el repudio al incumplimiento del aumento salarial anunciado irresponsablemente por el Administrador Federal y que hoy castiga a todos los trabajadores de la AFIP del país.
  2. Mantener Asambleas Informativas en todas la Regiones del país, a fin de esclarecer adecuadamente la difícil situación institucional que atraviesa el principal organismo recaudador.
  3. Formalizar este nuevo episodio del conflicto, a través de una nota al Ministerio de Trabajo de la Nación, a fin de convocar a la Comisión Paritaria para la Prevención y Solución de conflictos, según lo establecido en el artículo 87 de nuestro Convenio Colectivo y dar por notificada la irregular y grave circunstancia.

Compañeros y Compañeras: hoy más que nunca, mantengamos la Unidad y la Organización logradas con el esfuerzo de la gran mayoría de los trabajadores, respaldando firmemente esta última etapa del plan de lucha fijado. Con posterioridad al viernes 13, serán los cuerpos orgánicos de nuestro sindicato los que determinen la continuidad de las medidas de acción gremial que correspondan.

martes, 10 de julio de 2012

Trabajadores realizaron ruidosa protesta

En reclamo del pago de su aguinaldo, la correcta categorización de sus funciones y otras mejoras laborales, trabajadores de una empresa tercerizada de Claro realizaron esta mañana una batucada en la puerta de la compañía, a la vera de la vía de la ex línea Sarmiento.

Pese al frío y la lluvia que por un momento cayó sobre Morón, los empleados de la firma SCA Comunication S.A. protestaron en la puerta de la empresa ubicada en Sarmiento 933, al compás de trompetas, tambores y redoblantes por las irregularidades en las que incurren sus empleadores en materia de liquidación de haberes e instalaciones.

Los delegados de los trabajadores en cuestión, Martín Landriel y Marcelo Aguilar, explicaron a El1 que presentaron un petitorio ante el Ministerio de Trabajo reclamando “el pago del sueldo cuarto día hábil, a veces lo pagan hasta el día quince; el del SAC en solo dos cuotas, como corresponde, ya que ellos lo hacen en cuatro, desde siempre; también, la regularización de gente que trabaja ocho horas y figura como un vendedor clase b, que son solo cuatro horas de trabajo”.

“También, pedimos que se paguen las horas extras, porque a los chicos los hacen venir el fin de semana, también, sin cobrar, solo la comisión si venden, a veces los hacen entrar una hora antes para compensar si no hay ventas, y hay gente que trabaja todo el día en la calle, jornada completa, y solo le pagan media jornada”, señalaron.

Los delegados destacaron que solo piden “la regularización de ciertas cosas, nada más, y a través de un petitorio como debe ser”, pero afirmaron que no recibieron ninguna respuesta de sus empleadores, por lo que el viernes realizaron un paro, que retomaron hoy, por tiempo indeterminado”.

Si bien son diez las personas en situación de más urgencia, porque “son trabajadores administrativos, pero figuran como vendedores”, eso mismo ocurre “con otros empleados, que también están categorizados como vendedor clase b, aunque son supervisoras, vendedores, administrativos y gente de logística”. 

Además del pago en término, los trabajadores reclaman que se “reacondicione la infraestructura”, como los baños, que son compartidos entre hombres y mujeres, la falta de calefacción y el uso de material inflamable en los techos, entre otras cuestiones que abonan el malestar de los empleados de esta compañía instalada en Morón desde hace siete años.

Fuente El1 Digital

Docentes bonaerenses ratificaron el paro


Maestros de la Provincia ratificaron el paro por 48 horas en protesta por el fraccionamiento del aguinaldo en hasta cuatro cuotas. Lo aseguró la secretria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, en declaraciones radiales.

Las medidas de fuerza están todas ratificadas porque no hubo ninguna modificación, más allá de la conferencia de prensa de Daniel Scioli. Eso ya lo habíamos definido. Hay paro miércoles y jueves, sentenció la gremialista.

Petrocini afirmó que si no llega el pago de los aguinaldos, veremos qué hacemos. Y agregó Pero si no se revierte esta situación no reiniciamos las clases luego del receso de invierno.

Queremos que se nos pague la totalidad. Nosotros trabajamos y queremos el 100% de nuestro aguinaldo, finalizó la titular de la FEB.

Taxistas solicitan recomposición de la tarifa


Los choferes de taxis de Paraná se reunieron este martes para analizar su situación en base a una serie de reclamos que presentaron a la municipalidad hace tres semanas y que aún están pendiente de contestación.

En este marco, en el encuentro de hoy en donde estuvieron presentes algunas cooperativas y taxistas independientes, se resolvió otorgar a las autoridades 48 horas de plazo para que les respondan.

A la vez exigen a la Comuna que entregue la documentación correspondiente a la labor, a los 50 taxistas que cumplieron con los trámites correspondientes. Y la recomposición de la tarifa como el punto más importante.

Como último punto, los taxistas de la capital entrerriana quieren que la municipalidad local y la de Santa Fe suscriban un convenio por el tema de las bandas, parabrisas y cuadernos, motivos por los cuales quedan detenidos los taxistas en la vecina ciudad con pagos de elevadas multas, acarreos y estadía.

UPCN va al paro


La Seccional Provincia de Buenos Aires de UPCN, conducida por Carlos Quintana decidió ir al paro sin asistencia el jueves 12 por el aguinaldo impago.
Es una medida atípica para este sindicato, que tiene como paro total la última instancia como medida de fuerza, el jueves 12 convocara a todos los estatales a no concurrir a sus lugares de trabajo.
La falta de pago del aguinaldo por el ejecutivo provincia esta provocando un medidas de estatales en todos sus sectores, a los que se suman los docentes en todos sus gremios.
Esta medida puede ser la primera de varias que tome la organización.

martes, 3 de julio de 2012

Hasta el viernes hay medidas de fuerza

Hasta el jueves los trabajadores de la AFIP realizan un paro en la última hora de la jornada. En tanto el viernes, la medida se incrementará a cuatro horas y luego marcharán en la ciudad de Santa Fe.

Esta vez, la acción consiste en una hora de paro con retiro a las 16 hasta el jueves. La medida se repite en las oficinas de la costa del Uruguay, Santa Fe, Rosario y Posadas. En tanto el viernes, el paro será de cuatro horas con retiro a las 13. Y de ahí nos vamos a una movilización conjunta en Santa Fe.

El conflicto se inició en diciembre del 2011 con una modificación en el régimen horario, sin haber consultado a los trabajadores. Luego, se sumaron reclamos por mejores condiciones laborales vinculados al convenio colectivo de trabajo del sector. En el medio hubo dos conciliaciones obligatorias sin resultados favorables.

En este aspecto, dijo que en los últimos días, el funcionario largó un aumento en forma unilateral que ni siquiera satisface lo que se había firmado en gremios estatales que tenían un piso del 21%.

lunes, 25 de junio de 2012

pasteleros reclaman un aumento del 32%


Según informaron fuentes gremiales, aún no han recibido respuesta de parte de las cámaras empresarias por lo que no se ha llegado a ningún acuerdo, no hubo un ofrecimiento salarial y por ello en asamblea se dispuso esta medida de fuerza en Mar del Plata y la zona en todo lo relacionado con la rama alfajor.
Asimismo adelantaron que de no aparecer ningún ofrecimiento razonable, que se acerque al pedido ya que sólo ofrecieron 18%, se resolverá un paro de 48 horas.
Desde el Sindicato de Pasteleros se solicitó a los empresarios del sector un incremento salarial del 32 por ciento para todo el año, cifra lejana al 18 de la patronal. La misma fue considerada desde el gremio como una burla y por ello la gente decidió en asamblea un paro de actividades para este viernes en nuestra ciudad y toda la zona.

martes, 19 de junio de 2012

Camioneros acata la conciliación obligatoria en todo el país menos en Entre Ríos

El vocero del Sindicato de Chóferes de Camiones, confirmó, que la entidad gremial acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, en todo el país, a excepción de la provincia de Entre Ríos donde el paro será total a partir de hoy en la rama de transporte de combustible.

Previamente, fuentes de la cartera laboral habían precisado que la conciliación obligatoria es por 15 días hábiles a partir de la medianoche y se adoptó ante la medida intempestiva del sindicato de camioneros y con el fin de mantener la negociación en un clima de paz social.

La paritaria se desarrolla para renovar el acuerdo anterior que vence el próximo 30 de junio.

Los camioneros reclaman un aumento salarial del 30%, que se compensen los descuentos por impuesto a las Ganancias y que no haya tope salarial para el pago de asignaciones familiares, mientras la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) realizó en el marco de la paritaria una oferta del aumento salarial del 21 por ciento que fue rechazada por la parte sindical.

Trabajadores de la rama Alfajor realizarán un paro de actividades


El secretario general del Sindicato de Pasteleros, anunció que el viernes próximo los trabajadores de la rama Alfajor realizarán un paro de actividades debido a la postura intransigente de los empresarios del sector, no se ha llegado a ningún acuerdo, no hubo un ofrecimiento salarial y por ello en asamblea se dispuso realizar el viernes 22 de junio un paro de actividades por 24 horas. 
Esto será en Mar del Plata y la zona en todo lo relacionado con la rama Alfajor. Al respecto adelantó que de no aparecer ningún ofrecimiento la semana entrante se llevarían adelante medidas de fuerza mas contundentes e incluso una movilización de todo el sector Alfajor
Desde el Sindicato de Pasteleros se solicitó un incremento salarial del 32% para todo el año. La patronal propuso una suba del 18%.