Info Intersindical

Encuesta /Investigación Concurso Bialet Maseé

Visión “Actual” y a “Afuturo” (10 años) en el Sector Comercio.

facebook y twitter

Queremos aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnología, y así hacerles llegar toda la información, también estamos en las redes sociales.

Data Sindical

Un sitio donde encontraras información sobre tu sindicato.

Mostrando entradas con la etiqueta AAPM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AAPM. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2012

visitadores médicos cerraron aumento del 35%


El personal agrupado en la Asociación Agentes de Propaganda Médica (AAPM), acordó con los representantes de la industria farmacéutica un salario básico inicial de 9.300,56 pesos, que sumado a los 3.000 pesos del acumulado no remunerativo permitió alcanzar una recomposición del 35,09 por ciento anualizada.

La mejora salarial implicará alcanzar un básico inicial de 9.300,56 pesos a julio de 2013, obteniendo un record paritario en el sector privado de la Argentina. Los visitadores médicos no permitieron que los grupos económicos de la industria farmacéutica y el sindicalismo empresario determinasen las necesidades y demandas laborales.

La negociación representó un hecho inédito para el sector privado, ya que se avanzó un 35,09%, y fue consecuencia de la incansable capacidad de lucha, movilización y organización gremial en defensa de los derechos y la calidad de vida.

En otro orden, el gremio adelantó que el próximo 8 de septiembre se realizará un encuentro nacional de trabajadores del sector privado para demostrar que existe otro camino de organización gremial desde la democracia y libertad sindical. Y ratificaron los reclamos sectoriales de eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario, la implementación de jardines materno-paternales, la universalización del haber familiar y el 82 por ciento móvil jubilatorio.

sábado, 4 de agosto de 2012

Visitadores Médicos Sin acuerdo en paritarias


El sindicato acusó a las Cámaras empresariales de Laboratorios (CAEME, CILFA y Cooperala) que demostraron una vez más su firme decisión de continuar dilatando la posibilidad de firmar un acuerdo.

A esta negativa de las cámaras para firmar un acuerdo, se le suma la permanente acción intimidatoria de las empresas sobre los y las trabajadoras que adhieren a las acciones gremiales que impulsa el sindicato. Incluso, en la última reunión realizada en el Ministerio de Trabajo, sumaron una nueva provocación en su estrategia dilatoria al denunciar ante la cartera laboral las medidas gremiales como acciones ilegales.

En este marco, la AAPM junto a los gremios nucleados en la FAAPROME, mantienen y profundizan su plan de lucha y convocan a todos los secretarios generales y delegados a definir las movilizaciones y bloqueos a los laboratorios y a las distribuidoras de los medicamentos, propiedades de las farmacéuticas.

El sindicato nacional de visitadores médicos reclama un 36,5% de recomposición al básico y mejoras de condiciones de trabajo en el Convenio Colectivo: reconocimiento de gastos movilidad, sala materno-paternal para hijos de 0 a 5 años, licencias especiales, jornada laboral, pago de antigüedad sin topes, vacaciones, reconocimiento especial para los trabajadores de zonas donde el costo de vida es superior al resto del país, cláusulas de genero, entre otras demandas.

viernes, 27 de julio de 2012

Visitadores médicos denuncian persecución gremial


Los trabajadores marcharon hacia las oficinas de Baliarda, en Cochabamba 2525, y las de Beta, en la avenida San Juan 2.266, para exigir  a las tres cámaras urgentes respuestas salariales.
Los visitadores médicos denunciaron que Baliarda, integrante de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), persigue a los trabajadores y presiona para que no participen en acciones gremiales, y sostuvieron que la compañía cesanteó a un trabajador en La Pampa en plena negociación.
Por otro lado, aseguraron además, que los representantes de Beta abonan el salario fuera de término y en cuotas. En este contexto, Peidro fundamentó que la falta de acuerdo obliga a continuar las movilizaciones.
El sindicato nacional y otros gremios agrupados en la FAAPROME demandaron una mejora del 36,5% sobre los básicos y mejoras laborales en el CCT.
Entre otras, reclamaron gastos de movilidad, salas materno-paternales para hijos de hasta cinco años, licencias especiales, jornada laboral, pago de antigüedad sin topes, vacaciones, reconocimiento especial para trabajadores de zonas en las que el costo de vida es superior, cláusulas de género, eliminación del impuesto a las ganancias y el 82% móvil jubilatorio.

domingo, 3 de junio de 2012

Visitadores Médicos piden 36.5%


Visitadores médicos nucleados en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina, exigen la convocatoria a paritarias, un aumento del 36,5% y mejores condiciones laborales.

La asociación sindical enrolada en la CTA a través de un comunicado aseguró que lleva adelante un intenso plan de lucha con quite de colaboración, medidas de acción directa en reuniones de equipo, y movilizaciones en todo el país en el marco de la preparación del paro nacional de visitadores médicos del 8 de Junio próximo.

Los visitadores señalan que La industria farmacéutica argentina en los últimos años viene gozando de la rentabilidad más elevada entre los sectores industriales, incluso superando a la industria automotriz y de la construcción, considerados como los sectores más dinámicos para el crecimiento del PBI desde el 2005.

El sindicato nacional de visitadores médicos viene desarrollando medidas de fuerza gremiales a nivel nacional junto a los gremios nucleados en la federación sindical del sector, en reclamo de la recomposición del salario básico y mejoras en el Convenio Colectivo.

Los trabajadores entre las cosas que reclaman, piden el reconocimiento de gastos de movilidad, sala materno paternal para hijos de hasta 5 años, licencias especiales, pago de antigüedad sin topes, vacaciones, reconocimiento especial para los trabajadores de zonas donde el costo de vida es superior al resto del país y cláusulas de genero.

viernes, 27 de abril de 2012

Visitadores médicos reclaman aumentos


El gremio, que lidera Ricardo Peidro, indicó en un comunicado que las cámaras empresarias ofrecieron un aumento del 12% y exigieron "la des-sindicalización de los trabajadores".
En respuesta. el sindicato nacional anunció un plan de lucha, que incluirá medidas de fuerza gremiales en todo el país en demanda de un 36,5% de mejora sobre los básicos y mejoras laborales en el convenio colectivo, puntualizó el dirigente.
Peidro sostuvo la necesidad de que se admitan los gastos de movilidad, las salas materno-paternales para hijos de hasta cinco años, licencias especiales, jornada laboral, pago de antigüedad sin topes, vacaciones, reconocimiento especial para los trabajadores de las zonas donde el costo de vida supera el del resto del país y cláusulas de género, entre otras demandas. Y agregó que "la actividad farmacéutica gozó en los últimos años de una rentabilidad muy elevada entre los sectores industriales e incluso superó a la automotriz y a la construcción, consideradas como las más dinámicas para el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) desde 2005. Pero se niega a avanzar en un acuerdo paritario serio y responsable en beneficio de los trabajadores".
"La tasa de explotación laboral en los laboratorios es superior que en otras industrias", explicó el titular de la AAPM. En este sentido, Peidro remarcó que "la industria farmacéutica debe mejorar la pobre propuesta de aumento salarial, que debe representar un incremento real del poder adquisitivo de los trabajadores".
"El gremio repudia el intento de los laboratorios multinacionales y nacionales, que procuran condicionar el acuerdo salarial y de mejora laboral a la des-sindicalización de la actividad, eliminando la representación gremial, avanzando en modalidades unilaterales de fijación de condiciones de haberes y de empleo y haciendo desaparecer el sindicato y los derechos".