Info Intersindical

Encuesta /Investigación Concurso Bialet Maseé

Visión “Actual” y a “Afuturo” (10 años) en el Sector Comercio.

facebook y twitter

Queremos aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnología, y así hacerles llegar toda la información, también estamos en las redes sociales.

Data Sindical

Un sitio donde encontraras información sobre tu sindicato.

Mostrando entradas con la etiqueta UF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UF. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Ferroviarios marchan el miércoles al Ministerio de trabajo


La seccional Haedo de la Unión Ferroviaria, marchará este miércoles a la sede de la cartera laboral nacional en reclamo de un aumento salarial de 30%, la eliminación de Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros. 
A las 13.30 del miércoles, marcharan desde la terminal de Once a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alem 650 para reclamar lo que no pide la cúpula de la Unión Ferroviaria: un 30 % de aumento, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos y el encuadramiento de la carga de la tarjeta SUBE para boleteros.
Los boleteros de la línea Sarmiento cumplieron el sábado el día decimosexto de huelga en ese Ferrocarril, donde sólo se puede viajar con los plásticos porque los trabajadores se niegan a vender un ticket al doble del precio del viaje con tarjeta, ya que tienen que comercializarlo a un valor con menor subsidio.
El acuerdo paritario del sector venció el 15 de este mes.

lunes, 28 de mayo de 2012

Sobrero advirtió que los trabajadores rechazan a los nuevos concesionarios


Sobrero, delegado del ramal Sarmiento, dijo que este lunes pedirá una audiencia con el Gobierno para expresarle la posición de los trabajadores de esa línea, y confirmó que el miércoles decidirán los pasos a seguir.

Que le hayan quitado la concesión a Cirigliano es una buena noticia, porque era imposible que este grupo siguiera adelante después de lo que se ha visto y lo que pasó y el vaciamiento que ha sufrido la empresa. Lo que está muy mal y no vemos con buenos ojos es que pongan empresarios que son un calco de Cirigliano.

El gremialista sostuvo que en la asamblea decidirán la postura a tomar en caso de que sean convocados por las nuevas autoridades, una Unión Transitoria de Empresas entre Metrovías (que opera la línea Urquiza y los subtes), y Ferrovías (Belgrano Norte).

No queremos otra vez empresarios que ya conocemos. Queremos que el ferrocarril sea reestatizado . Las medidas a tomar las decidirán los compañeros. Particularmente, de lo que estoy seguro es de que esta gestión no será apoyada y toda gestión que no es respaldada por los trabajadores es muy difícil que pueda salir adelante.

Metrovías y Ferrovías asumieron el control de las ex líneas Sarmiento y Mitre luego de que el jueves el gobierno nacional decidiera rescindir el contrato de concesión con TBA, tras el accidente en la estación Once que en febrero pasado le costó la vida a 51 personas.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Trenes conciliación obligatoria


El Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria en el conflicto ferroviario, por lo cual este jueves los trenes circularán sin inconvenientes en todas las líneas. Lo confirmó Sergio Sasia, un dirigente de la Unión Ferroviaria.
Sasia anunció que la cartera laboral nos notificó de la conciliación obligatoria, por lo cual queda postergado el paro anunciado para mañana y los servicios serán normales.
la Unión Ferroviaria acata la resolución ministerial que es por 15 días hábiles, durante los cuales se habilitarán canales de negociación para acordar una nueva grilla salarial, retroactiva al 1 de marzo.
Consultado sobre que porcentaje de aumento reclaman, el sindicalista ferroviario explicó que no quieren hablar de cifras hasta que se habilite la mesa de negociaciones, porque son varios los items a discutir, entre ellos el impuesto a las ganancias.
Acerca de lo que percibe la categoría más baja del escalafón ferroviario, Sasia respondió que el operario escala inicial por todo concepto, cobra unos 5.000 pesos netos por mes