Info Intersindical

Encuesta /Investigación Concurso Bialet Maseé

Visión “Actual” y a “Afuturo” (10 años) en el Sector Comercio.

facebook y twitter

Queremos aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnología, y así hacerles llegar toda la información, también estamos en las redes sociales.

Data Sindical

Un sitio donde encontraras información sobre tu sindicato.

Mostrando entradas con la etiqueta AGMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGMER. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

AGMER Solicita elevar a 3.000 pesos el tope salarial para acceder al boleto obrero


La secretaria general de AGMER seccional Paraná, señaló que desde la organización pedirán al municipio que aumente el tope para acceder a la tarjeta del boleto obrero, como ya lo hicieron con otras intendencias.

Al respecto opinó que el piso debe ser de 3.000 pesos al menos, ya que nosotros hoy estamos cobrando un mínimo de 2.800 pesos. Con estos números el sector docente queda por fuera del monto máximo previsto de 2.400 pesos actuales para acceder al boleto.

Boleto estudiantil

Por otro lado Gervasoni destacó: También junto a CTA Paraná estamos elaborando un proyecto para liberar el boleto estudiantil, en todas las modalidades y niveles.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Afiliados de Osplad sin clínicas

Si en los próximos días no se saldan las deudas atrasadas, la Asociación de Clínicas y Sanatorios (Acler) podría suspender de modo completo las prestaciones. Aunque ya hay algunas clínicas que se niegan a recibir afiliados, de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad).

Los dos gremios docentes de mayor representación en la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) habían tenido un encuentro el 7 del actual, y entonces plantearon caminos de solución tendiente a destrabar el conflicto. Una posibilidad fue encarar gestiones a nivel nacional con el objetivo de destrabar el envío de fondos para hacer frente al pago de las prestaciones adeudadas.

La Osplad tiene una administración centralizada: el pago de las prestaciones que reciben sus afiliados en las provincias se realiza desde Buenos Aires, y los aportes que efectúa cada afiliado, también va directamente a la metrópoli. Desde allí, se da un trato igualitario a todos en el envío de recursos, tanto las a las provincias que están al día como las que están rezagadas.

Así, Entre Ríos que está al día con el pago de aportes, soporta en estos días el corte de prestaciones debido al retraso en el envío de partidas presupuestas. Las clínicas, por ejemplo, cobraron la última facturación el mes de noviembre. En total, Osplad local arrastra una deuda superior a los 9 millones de pesos con prestadores.

Sin envíos. El problema es que los fondos no han llegado, admitió Roque González. Por eso es que los 22.500 afiliados que tiene la obra social en la provincia carecen de prestaciones de bioquímicos, tampoco cuentan con cobertura en farmacias ni médicos en el primer nivel de atención, y hay riesgo de que las clínicas se sumen al corte.

La explicación es una, dice González. Los fondos que aportan los docentes van a Buenos Aires, y desde allá no llegan de vuelta, porque los recursos que se recaudan a nivel nacional no alcanzan para todos. Lo grueso, lo que nos serviría para ponernos al día con los prestadores, no llega. Llega poco. A los médicos es a los que más les debemos, y ahora se han sumado las clínicas, apuntó.

González dice que después de la reunión que mantuvieron el 7 del actual los titulares de AGMER y AMET no se avanzó mucho. Las gestiones que puedan hacer los sindicatos son limitadas. La gente de Ctera sigue debatiendo de qué modo ordenar la situación de Osplad a nivel nacional, y AGMER todavía no designa un representante en la provincia. Mientras, los recursos no aparecen.

En ese marco, aseguró, la obra social afronta del modo que puede los pedidos que a diario presentan los afiliados. Estamos resolviendo lo que podemos, lo otro se hace por vía de reintegro, pero no todo el mundo puede hacerlo así. Además, se están reprogramando cirugías. La expectativa es que la próxima semana puedan ingresar algo de dinero, y así empezar a saldar las deudas, apuntó González.