Info Intersindical

Encuesta /Investigación Concurso Bialet Maseé

Visión “Actual” y a “Afuturo” (10 años) en el Sector Comercio.

facebook y twitter

Queremos aprovechar al máximo las posibilidades de las nuevas tecnología, y así hacerles llegar toda la información, también estamos en las redes sociales.

Data Sindical

Un sitio donde encontraras información sobre tu sindicato.

Mostrando entradas con la etiqueta AGTSYP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGTSYP. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2012

Metrodelegados condicionan un nuevo conflicto al cumplimiento del acuerdo


Metrodelegados advirtieron que si a fin de mes la empresa Metrovías no cumple con el convenio firmado días atrás inevitablemente habrá un nuevo conflicto. El convenio por el cual la empresa se comprometió a pagar una suma fija en agosto -entre 1.600 y 3.200 pesos- con el fin de levantar el paro que mantuvo diez días paralizado el servicio de subtes.

Metrodelegados indicaron que no hubo acuerdo salarial sino que, en el marco del prolongado conflicto, ellos estuvieron dispuestos a resignar el acuerdo salarial por algunos meses y firmar el convenio en el que se dispone un nuevo régimen de licencias y una suma fija.

lunes, 6 de agosto de 2012

Continua medida de fuerza

Los trabajadores de las seis líneas de subte y el Premetro decidieron extender 24 horas el paro realizado durante el fin de semana, por lo que hoy lunes no habrá servicio de transporte.

El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Néstor Pianelli, dijo a la prensa que tanto el gobierno nacional como el porteño “siguen en la misma tesitura” y no han propuesto encarar la negociación salarial.

De este modo, los trabajadores decidieron en asamblea continuar por un día más la medida de fuerza iniciada el viernes a las 21 y que se realizó durante sábado y domingo.

martes, 22 de mayo de 2012

Agtsyp confirmaron que se suspendió la huelga


La UTA y la Agtsyp acordaron con la concesionaria Metrovías una mejora salarial, por lo que ambos gremios levantaron el paro previsto desde mañana. 

El delegado Néstor Segovia sostuvo al concluir el extenso encuentro en el Ministerio de Trabajo que el sector aún no levantó la huelga porque es preciso discutir en asamblea con los trabajadores la propuesta final formulada por Metrovías. 

Sería irrespetuoso hacia los trabajadores proceder de otra forma, porque somos sus voceros".

También señaló que es una verdadera vergüenza y una irresponsabilidad el comportamiento del gobierno porteño, porque no se hace cargo del servicio de subterráneos y elogió el gran esfuerzo del Ejecutivo nacional

Los trabajadores encuadrados en las categorías 1 y 2 de la actividad percibirán 1.200 pesos retroactivos al 1º de marzo y, los de la 3 y 4, 1.100; en tanto los de la 5 cobrarán 1.000 y los de la 6, 7 y 8, 900 pesos. 

El acuerdo será retroactivo al 1º de marzo y, las diferencias salariales por ese mes y abril se percibirán en los próximos días, a la vez que la paritaria se reabrirá en julio próximo.




jueves, 17 de mayo de 2012

Subtes Gremialistas piden que la Ciudad se sume a negociar


Tras una jornada caótica, con cruces de acusaciones desde el gremio, Metrovías, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Nación, más un paro que afectó a miles de trabajadores, las partes involucradas -a excepción del gobierno porteño- se reunieron cerca de las 22 de anoche con vistas a destrabar el conflicto.


Si bien no se llegó a un acuerdo en torno al reclamo salarial de los sindicalistas -por lo que ratificaron el paro de hoy- consensuaron volver a negociar a primeras horas del día. Además, coincidieron en reclamar que participe de la discusión el gobierno porteño.


La medida de fuerza, que rige desde el mediodía de ayer y hasta el viernes, se decidió tras el fracaso en las negociaciones paritarias, en las que los trabajadores del subte reclaman un aumento del 28%


El gremio responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri, a quien le pidieron que se haga cargo del servicio y que cumpla con el acta de traspaso firmada con la Nación.


Por su lado, Metrovías amenazó con no poder hacerse cargo del servicio, tras la quita de los subsidios y la baja de los pasajeros como consecuencia de la suba del boleto.


Desde el macrismo, en tanto, insisten con que la potestad es del gobierno nacional mientras que desde el Ejecutivo llamaron a la Ciudad a hacerse cargo de sus responsabilidades institucionales y dejar de borrarse en el conflicto que afecta a los trabajadores del subte y a un millón de pasajeros.

martes, 15 de mayo de 2012

Subtes anuncian paro de 36 horas


Los metrodelegados se suman al paro de UTA y la medida de fuerza en las seis líneas se subte y el Premetro comienza mañana desde las 12:00hs. El paro es en reclamo de un aumento salarial y mejores condiciones laborales. 


Por su parte, la AGTSyP, pararan mañana a partir de las 12:00hs por 36 horas porque está trabada la paritaria salarial y la empresa Metrovías, no da indicios de dialogo. 


El paro de los metrodelegados durará 12 horas más que el anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debido a que este gremio no tiene capacidad de garantizar la huelga.




viernes, 27 de abril de 2012

Subte suspenden las medidas de fuerza hasta el miércoles

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) decidió postergar las medidas de fuerza hasta el miércoles próximo, cuando se reunirá con las autoridades del Ministerio de Trabajo.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el jefe de Gabinete del ministerio, Norberto Ciaravino, convocaron a los representantes de la AGTSyP para el 2 de mayo en las instalaciones de esa cartera, en Leandro N. Alem al 600, en el marco del conflicto por la discusión salarial que llevó a ese sindicato a tomar medidas de fuerza en las últimas semanas.

"Definimos dejar en suspenso las medidas para ver si hay una propuesta el miércoles. La convicción está firme en continuar exigiendo la apertura de paritarias", dijo a iProfesional.com, el delegado de la línea B Claudio Dellecarbonara.

El sindicato que nuclea a la mayoría de los trabajadores del subte y se separó de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) llevó a cabo distintas medidas de fuerza en las últimas dos semanas, la última de ellas el jueves, con la interrupción del servicio entre las 11 y las 16 horas.

Pese a la convocatoria de la cartera laboral, en el sindicato desconfían de que la reunión del miércoles brinde una solución al conflicto, debido a que las autoridades no han dado señales hasta el momento de que permitirán participar a la Agtsyp de la negociación salarial, uno de sus principales reclamos.

En efecto, Tomada reconoció el jueves que la Asociación (Agtsyp) tiene "una inscripción y el derecho legítimo al conflicto con la empresa", pero sostuvo que "son Metrovías y eventualmente la Ciudad de Buenos Aires los que deben encontrar una solución al conflicto".

"Tomada dijo que nos va a convocar para destrabar, pero no hay garantías de que participemos de las paritarias porque sostienen que las partes son Metrovías, el Gobierno de la Ciudad y la UTA", dijo Dellecarbonara.

En este contexto, el delegado advirtió que ve "complicada" las conversaciones y advirtió que, en caso de fracasar, continuarán con su plan de lucha. "Las medidas quedaron solo en suspenso y de no haber avance retomaremos las medias de fuerza", sostuvo. 

El sindicato también reclama una mejora en las condiciones de trabajo y en el mantenimiento del servicio. En este sentido reclaman inversiones en formaciones, estaciones y vías porque, según advierten, el "deteriorado" estado del transporte es "una bomba de tiempo", y puede derivar en una "tragedia como la de Once", en la cual murieron 51 personas y otras 703 resultaron heridas en la terminal porteña del Ferrocarril Sarmiento.